
Inscripciones
Programa
17:30h-18:00h INAUGURACIÓN a cargo del Presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa de NEUROLOGÍA
18.00h-18:30h MESA REDONDA: ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Moderador
Dr. Nicolás Herrera Varo, Complejo Asistencial de Zamora
Ponentes
Dr. Adrián Arés Luque, Complejo Asistencial Universitario de
León
Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez, Complejo Asistencial
de Ávila
Dra. Nieves Téllez Lara, Hospital Clínico Universitario
de Valladolid
18.30h-19:00h MESA REDONDA: EPILEPSIA
Moderadora
Dra. Fuencisla Gutiérrez Martín, Complejo Asistencial
Universitario de Palencia
Ponentes
Dr. Jesús Luis Macarrón Vicente, Hospital Universitario de
Burgos
Dra. Dulce Campos Blanco, Hospital Clínico Universitario de
Valladolid
Dr. Ángel Fernández Díaz, Hospital El Bierzo, Ponferrada
19:00h-19:30h Pausa café
19.30h-20:00h MESA REDONDA: CEFALEAS
Moderador
Dr. Julio Pascual Gómez, Hospital Marqués de Valdecilla,
Santander
Ponentes
Dr. Ángel Luis Guerrero Peral, Hospital Clínico Universitario
de Valladolid .
Dra. Ana Castrillo Sanz, Complejo Asistencial de Segovia
Dr. Óscar Durán Borrella, Hospital El Bierzo, Ponferrada
20.00h-20:30h MESA REDONDA: TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Moderador
Dr. Domingo Pérez Ruiz, Hospital El Bierzo, Ponferrada
Ponentes
Dra. Olga Fernández Arconada, Hospital Universitario Río
Hortega de Valladolid
Dr. Francisco Javier Rodríguez Peguero, Complejo Asistencial de
Soria
Dra. Débora María Cerdán Santacruz, Complejo Asistencial de
Segovia
9:30h-11:00h COMUNICACIONES ORALES
Moderadores
Dr. Javier Tejada García, Complejo Asistencial Universitario de
León
Dr. José Carlos Morán Sánchez, Complejo Asistencial
Universitario de Salamanca
11:00h-11:30h PAUSA CAFÉ
11:30h-12:30h CHARLAS MAGISTRALES
Moderadores
Dr. Miguel Ángel Tola Arribas, Hospital Universitario Río Hortega
Dr. José Carlos Gómez Sánchez, Complejo Asistencial
Universitario de Salamanca
11:30h-12:00h nuevas estrategias terapéuticas:
Dra. María Isabel Pedraza Hueso, Hospital Clínico Universitario
de Valladolid
12.00h-12:30h
Anticuerpos antiamiloide en la enfermedad de Alzheimer:
Desafíos y oportunidades.
Dr. Alberto Villarejo Galende, Hospital Universitario 12 de
Octubre, Madrid
12:30h-13:00h CLAUSURA
Dr. Jesús Porta Etessam, Presidente de la Sociedad Española de
Neurología
13:00h-13:15 h ACTO HOMENAJE
Envío de comunicaciones
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES
Utilice el formato oración, usando únicamente mayúscula para la primera letra del título. Escriba un título breve que indique claramente la naturaleza del trabajo. El tamaño máximo del título es de 200 caracteres.
El primer autor siempre será el usuario que está enviando la comunicación. Indique el nombre y apellidos (preferiblemente dos apellidos) e institución a la que pertenece cada uno de los autores de la comunicación. No hay limitación en cuanto al número máximo de autores por comunicación. Por favor, asegúrese de que la información dada de cada autor es correcta.
Los coautores deben estar informados por el autor principal de que han sido incluidos como coautores en el trabajo enviado.
- Los resúmenes remitidos a evaluación deberán ajustarse al modelo y al espacio incluido en la página web de la Sociedad, no pudiendo superar las 250 palabras y estructurado en los siguientes apartados:
o Objetivos
o Material y Métodos o Resultados
o Conclusiones
- No se pueden incluir tablas ni imágenes.
- Si el contenido científico de la comunicación corresponde total o parcialmente a un ensayo clínico o versa sobre la utilización de un fármaco para una indicación no registrada, deberá especificarse en el apartado de “Material y Métodos” que el estudio cuenta con la aprobación por parte de un Comité Ético de Investigación y con el consentimiento informado de los pacientes. Cualquier conflicto de interés en relación con la comunicación debe ser desvelado por los autores en su comunicación.
- No corte ni pegue símbolos en el texto.Después de cada punto y aparte, comience el párrafo siguiente sin ninguna línea adicional de separación. No escriba frases con mayúsculas ni subrayadas en el texto. No incluya citas bibliográficas. Pueden utilizarse abreviaturas. Las abreviaturas poco conocidas irán seguidas de su significado, entre paréntesis, la primera vez que sean utilizadas.
- No se admitirán aquellas comunicaciones en las que en el texto se puedan identificar a sus autores y/o centro.
- Por favor, lea cuidadosamente su resumen antes de enviarlo.
Ampliado plazo de límite de comunicaciones al 1 de MAYO a las 23:59h
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Las comunicaciones aceptadas como comunicaciones orales serán presentadas en las sesiones correspondientes por el primer autor con una duración máxima de 10 minutos (8 minutos de presentación y 2 minutos de discusión).
En el caso que el primer autor no pueda presentar la comunicación o le coincida con otra presentación, deberá hacerse cargo de la misma alguno de los coautores del trabajo.
Para su proyección digital, el formato de las comunicaciones orales debe ser en formato horizontal, siguiendo la plantilla de presentación disponible en el apartado plantillas.
La Sociedad Castellano Leonesa de Neurología no se hará responsable de la sustracción parcial o total del material utilizado por los autores para la presentación de sus comunicaciones.
La Sociedad Castellano Leonesa de Neurología no se hará responsable de la sustracción parcial o total del material utilizado por los autores para la presentación de sus comunicaciones.
Para su proyección digital, el formato de los pósteres debe ser en formato vertical, siguiendo la plantilla de presentación disponible en el apartado plantillas.
Para más información contacte con la secretaría del Área Científica:
secretariatecnica@secretariatecnica.es
Las siguientes son las plantillas de comunicaciones a presentar en versión final.